viernes, 7 de junio de 2024

Cuido de las reservas naturales de Nicaragua

 Reservas Naturales

¿Qué son?

Una reserva natural o reserva de vida silvestre, es un área de tierra o agua, designada y administrada con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente, la vida silvestre y los ecosistemas dentro de ella. Las reservas naturales generalmente se establecen para conservar la biodiversidad, proteger especies en peligro de extinción, mantener el equilibrio ecológico y brindar oportunidades para la investigación científica, la educación y el ecoturismo.

Este tipo de reservas se utilizan para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental, y también pueden ser aprovechadas con fines turísticos. El reconocimiento de una reserva natural es decisión de los gobiernos de cada lugar. Existen reservas naturales provinciales y nacionales, y a veces incluso pueden tener reconocimiento internacional y formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por otro lado, las reservas naturales y las áreas protegidas en general, constituyen una estrategia fundamental para conservar a largo plazo la diversidad biológica y cultural, y para garantizar el desarrollo y el sostenimiento de servicios ecosistémicos esenciales para la naturaleza y la sociedad, como la producción de oxígeno y la captación de CO2, la prevención de inundaciones por la absorción de agua, la consolidación de los suelos y la reducción de la erosión, entre otros.




Importancia

Las reservas naturales y áreas protegidas son de gran importancia ya que cumplen con varias funciones que ayudan al desarrollo científico, cultural y económico de un país y una de ellas es que permiten a través de la investigación recrear los paisajes que han sido afectados por la actividad humana, identificar especies que han desaparecido, monitoreas procesos de cambio climático, para la búsqueda de recuperación de los ecosistemas y sus componentes y tomar mejores decisiones.

También fortalecen el mantenimiento de los sistemas que dan soporte a la vida; evitando la erosión del suelo, protegiendo los manantiales; y agentes descomponedores que facilitan el reciclaje de nutrientes y que absorven los contaminantes del aire y del agua.



Son espacios donde se desarrollan prácticas económicas sostenibles. Que permiten no solo la protección del suelo, del aguay de las especies de plantas y animales silvestres, entre otros.

Aportan espacios para investigar la organización y el movimiento dinámico de los recursos naturales incluyendo el ser humano.

 Son sitios que facilitan conocer y aprender sobre la dinámica de los ecosistemas naturales. Y ayudar a la recuperación de estos. Fomentan la paz, la armonía y el rescate de actividades tradicionales.

La diversidad de genes, especies vegetales y animales, ecosistemas y paisajes del planeta, cada vez son más amenazados. La biodiversidad es fuente de alimentos, fibras, medicinas y materias primas para la industria y la construcción.



Clasificación

Las diferentes áreas protegidas que podemos distinguir en nuestro territorio nacional se distinguen en las siguientes categorías:

Reserva Biológica

Parque Nacional

Reserva Natural

Refugio de Vida Silvestre

Monumento Histórico

Monumento Nacional

Reserva de Recursos Genéticos

Reserva de la Biosfera

Paisaje Terrestre Protegido


Reservas Naturales en Nicaragua

Según los datos del MARENA, Nicaragua tiene 74 áreas protegidas (zonas núcleos) y 4 Reservas Biosferas, cubriendo aproximadamente una extensión territorial de 2.208.786,7214 hectáreas, en nueve categorías de manejo, esto quiere decir que equivale a un 17% del territorio nacional. Las áreas protegidas son territorios que poseen una belleza o unas características únicas que se deben de conservar (flora y fauna silvestre, recursos hídricos, etc).

Las áreas protegidas son manejadas por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en específico por un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que está adscrito al MARENA. El SINAP en manejo conjunto con las comunidades y poblados indígenas y étnicos (en el caso de la costa Caribe de Nicaragua) se encargan de establecer planes de manejo para el área protegida.

En el año 1958, Nicaragua declara la “Península de Cosigüina” como la primera área protegida del país bajo la categoría de “Zona de refugio de Fauna Silvestre”. Esta se ubica en el Municipio del El Viejo, departamento de Chinandega.

El Parque Nacional de Saslaya, es declarado como la segunda área protegida en 1971, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Norte. Para 1979 el Parque Nacional Volcán Masaya, se declara como la tercera área protegida.

Parque Nacional Volcán Masaya


Ubicación de algunas reservas naturales de Nicaragua


Reserva de la Biosfera de Bosawás

Ubicada en la parte nororiental del país, la Reserva de la Biosfera de Bosawás es el área protegida más grande de Nicaragua y una de las selvas tropicales más grandes de América. Cubre aproximadamente 2,5 millones de hectáreas y alberga una diversa gama de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción como jaguares, tapires y águilas arpías.

 


Reserva Biológica Indio Maíz

Situada en el sureste de Nicaragua, es una selva tropical que se extiende por más de 4.500 kilómetros cuadrados. Es conocido por su excepcional biodiversidad y sirve como un hábitat importante para numerosas especies, como monos araña, jaguares y varias especies de aves.

 


Reserva Natural Volcán Mombacho

Es un estratovolcán inactivo ubicado cerca de la ciudad de Granada, la Reserva Natural Volcán Mombacho es un popular destino turístico. Los visitantes pueden explorar el exuberante bosque nuboso, caminar por senderos naturales y disfrutar de vistas panorámicas del lago de Nicaragua y los paisajes circundantes.

 


Reserva Natural Isla Juan Venado

Esta Reserva Natural está ubicada a lo largo de la costa del Pacífico de Nicaragua. Es una isla de barrera estrecha que se extiende por unos 22 kilómetros. Es un importante lugar de anidación para las tortugas marinas, incluida la tortuga carey, en peligro crítico de extinción. Los visitantes pueden realizar recorridos en bote para explorar los bosques de manglares y observar una variedad de especies de aves.

 


Reserva Natural Cerro Negro

Cerro Negro es un volcán activo ubicado en la parte occidental de Nicaragua. La Reserva protege el volcán y sus alrededores. Los visitantes pueden escalar el volcán e incluso probar el Sandboarding, una actividad de aventura popular en la que las personas se deslizan por las laderas sobre una tabla de madera.

 


Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

Situado en el sur de Nicaragua, cerca del lago Nicaragua y el río San Juan, el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos es un área de humedales conocida por su diversa vida silvestre. Proporciona hábitat para numerosas especies, incluidos caimanes, tortugas, monos y una amplia variedad de especies de aves. Se ofrecen recorridos en bote para que los visitantes exploren los humedales y observen la vida silvestre.

Reserva Natural Lago de Apanás

El Lago Apanás es el primer lago artificial de Nicaragua creado en 1964 por la inundación del valle de Apanás con el caudal del río Tuma, Jigüina, Mancotal y San Gabriel. Se ubica a 6 km al norte de la ciudad de Jinotega con paisajes pintorescos, avistamiento de aves, islote El Conejo, pesca artesanal y deportiva, kayak. Tiene una superficie de 45.90 kilómetros cuadrados aproximadamente y cruzarlo de una orilla a otra se demora 1 hora.1

 


 

Reserva Natural Cerro Apante

La Reserva Natural Cerro Apante se ubica en el departamento de Matagalpa en Nicaragua. Fue declarada como reserva natural en 1991 por el Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA). El cerro Apante es un macizo montañoso con un cuerpo de agua de origen volcánico que está situado al sureste de la ciudad. Es área protegida pues conserva bosques tropicales, algunos en estado virgen, como pinos, robles y terebintos, así como una variada fauna a una altura de 1.445 m s. n. m.

 


Reserva natural Tomabú

La Reserva natural Tomabú es un área protegida ubicada en el municipio de Estelí y abarca también al municipio de La Trinidad. Fue declarada bajo el Decreto 42-91, del 4 de noviembre de 1991. La extensión es de 809.128 ha. Se accede a la reserva a través de la carretera panamericana y caminando a través de los caminos primarios y secundarios de las comarcas adyacentes.


10 acciones para el cuido de las reservas naturales de Nicaragua

Para cuidar las reservas naturales de Nicaragua, es fundamental adoptar una serie de acciones que promuevan la conservación y el uso sostenible de estos espacios vitales. Aquí te presento 10 acciones clave:

 

Educación y Concienciación Ambiental: Promover programas educativos en escuelas y comunidades sobre la importancia de las reservas naturales.

Control y Vigilancia: Establecer patrullas regulares para monitorear la flora y fauna, así como para prevenir actividades ilegales como la caza furtiva y la tala indiscriminada.

Reforestación y Restauración de Hábitats: Desarrollar programas de reforestación con especies nativas en áreas degradadas dentro y alrededor de las reservas.

Regulación del Turismo: Establecer límites de visitantes y actividades permitidas para evitar el impacto negativo sobre los ecosistemas.

Investigación Científica: Apoyar y financiar investigaciones científicas que ayuden a comprender mejor los ecosistemas de las reservas y cómo conservarlos.

Participación Comunitaria: Involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de las reservas naturales.

Control de Especies Invasoras: Implementar programas para la identificación y erradicación de especies invasoras que amenacen la biodiversidad local.

Gestión de Residuos: Establecer sistemas de gestión de residuos sólidos y líquidos para evitar la contaminación dentro y alrededor de las reservas.

Legislación y Políticas Públicas: Fortalecer la legislación ambiental y asegurar su cumplimiento mediante la imposición de sanciones a quienes infrinjan las normativas.

Alianzas y Colaboraciones: Fomentar alianzas entre organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, académicas y el sector privado para sumar esfuerzos en la conservación.




Cuido de las reservas naturales de Nicaragua

 Reservas Naturales ¿Qué son? Una reserva natural o reserva de vida silvestre, es un área de tierra o agua, designada y administrada con el ...